¿Qué es?
Es un procedimiento con reconocimiento médico mundial basado en el aprovechamiento de las propiedades del Ozono. No es invasivo y es de gran utilidad en medicina preventiva y curativa.
¿En que beneficia?
Es un modulador inmunológico
Mejora el Metabolismo del oxígeno
Regula estrés oxidativo
¿A quien no se le puede aplicar?
A personas que estén tomando anticoagulantes y mujeres embarazadas.
¿Cuáles son sus aplicaciones en la medicina?
Cansancio crónico
Diabetes
Colitis y colon irritable
Artritis reumatoide
Alergias
Quemaduras
Úlceras y lesiones en la piel
Quistes en ovarios
Abscesos de mama
Hernia discal
Afecciones en articulaciones
Procesos inflamatorios
Cáncer
Tumores
Afecciones intestinales
Migraña
Herpes
Lesiones en articulaciones y/o musculares
Depresión del sistema inmunológico
Gastritis
Asma
Papiloma humano
Endometriosis
Mala circulación
Enfermedades virales
y más
¿Cuáles son sus aplicaciones estéticas?
Alopecia
Celulitis
Estrías
Várices
Acné (severo y moderado)
Reducción de medidas (mesoterapia)
Rejuvenecimiento íntimo (femenino)
Cicatrices queloides
Manchas
Arrugas
Ojeras
Perfilamiento del rostro y reducción de papada
Oxigenación de la piel (cutis renovado y luminoso)
¿En que consiste la terapia?
Consiste en un número de sesiones que varían en cantidad y duración según la afección que se trata. Las vías de aplicación dependiendo del padecimiento del padecimiento pueden ser:
Aplicación con aceite o gel ozonizado
Insuflación rectal
Insuflación intravaginal
Inyección subcutánea
Inyección intra articular
Inyección intramuscular
Inyección paravertebral
Vía sistemática (auto-hemoterapia menor)
Embolsado de extremidades
Ozonoforesis (lámpara de ozono)
Agua ozonizada
Comments